jueves, 10 de marzo de 2016

Actividad N 2 : Anatomia de la Tipografia

Introducción a la Tipografía

 Altura de las mayúsculas Es la altura de las letras de caja alta de una fuente, tomada desde la línea de base hasta la parte superior del carácter

.Altura de las mayúculas/Ascendentes







  Altura X Es la altura de las letras de caja baja excluyendo los ascendentes y los descendentes.








Anillo Asta curva cerrada que encierra el blanco interno en letras tales como en la b, la p o la o. 
 Ascendente Asta de la letra de caja baja que sobresale por encima de la altura x, como en la b, la d o
la k. 

 Asta Rasgo principal de la letra que define su forma esencial; sin ella la letra no existiría.

Astas montantes Son las astas principales verticales u oblicuas de una letra, como la L, B, V o A.

Asta ondulada o espina Es el rasgo principal de la S o de la s.

Barra Es el rasgo horizontal en letras como la A, la H, f o la t. También llamada asta transversal.

 Basa Proyección que a veces se ve en la parte inferior de la b o en la G.
 Blanco interno Espacio en blanco contenido dentro de un anillo u ojal.

 Brazo Parte terminal que se proyecta horizontalmente o hacia arriba y que no está incluida dentro del carácter, como ocurre en la E, la K o la L.
      

 Cartela Trazo curvo (o poligonal) de conjunción entre el asta y el remate. Tema 2. Sistemas de proporción 16 Introducción a la Tipografía

Cola Asta oblicua colgante de algunas letras, como en la R o la K. 
Cola curva Asta curva que se apoya sobre la línea de base en la R y la K, o debajo de ella, en la Q. En la R y en la K se puede llamar sencillamente cola. 

                       
 Cuerpo Altura del paralelepípedo metálico en que está montado el carácter.

 Descendente Asta de la letra de caja baja que queda por debajo de la línea de base, como en la p o en la g.

 Inclinación Es el ángulo del eje imaginario sugerido por la modulación de espesores de los rasgos de una letra.



 El eje puede ser vertical o con diversos grados de inclinación. Tiene una gran importancia en la determinación del estilo de los caracteres.

 Línea de base La línea sobre la que se apoya la altura X.

Ojal Porción cerrada de la letra g que queda por debajo de la línea de base. Si ese rasgo es abierto se llama simplemente cola.

 Oreja Ápice o pequeño rasgo terminal que a veces se añade al anillo de algunas letras, como la g o la o, o al asta de otras como la r.

 Rebaba Espacio que queda entre el carácter y el borde del tipo metálico. Aunque se suele nombar de esta forma, la definición correcta es "hombro". 

                           
 Serif, patin, remate o gracia Trazo terminal de un asta, brazo o cola. Es un resalte ornamental que no es indispensable para la definición del caracter, habiendo alfabetos que carecen de ellos. 

Vértice Punto exterior de encuentro entre dos trazos, como en la parte superior de una A, o M o al pie de una M.
                
bibliografia

https://www.google.cl/search?hl=es-419&site=imghp&tbm=isch&source=hp&biw=1366&bih=623&q=inclinacion+tipografia&oq=inclinacion+tipografia&gs_l=img.3...1352.11987.0.12192.26.12.0.14.3.0.258.1925.0j8j3.11.0....0...1ac.1.64.img..1.13.1787.eMS7TgnUE1M#hl=es-419&tbm=isch&q=vertice+tipografia&imgrc=gLCigvRtWseNmM%3A

No hay comentarios:

Publicar un comentario